SITIOS ARQUEOLOGICOS
![]() |
Estela ubicada en
la parte
alta de la estructura A-3 de Ceibal. |
Ceibal es uno de los sitios arqueológicos más
accesibles del Petén en cercanías de Sayaxché. Su nombre hace referencia a las
enormes ceibas que se encuentran junto a las estructuras mayas. Se puede
visitar en una mañana o una tarde viajando desde Sayaxché o saliendo temprano
desde Flores Petén.
Fue descubierto en el año de 1892 por Federico Artes. El nombre del sitio hace
referencia a las enormes ceibas que ahí se pueden apreciar.
Un amplio parqueo y densa vegetación dan la bienvenida en el sitio arqueológico de Ceibal. Desde la entrada se divisan las estelas que se han encontrado y se mantienen a la vista de los visitantes.
Un amplio parqueo y densa vegetación dan la bienvenida en el sitio arqueológico de Ceibal. Desde la entrada se divisan las estelas que se han encontrado y se mantienen a la vista de los visitantes.
Cuenta con
guías y guardianía muy amable y se puede acampa en el lugar solicitando el permiso
correspondiente. El complejo arqueológico posee numerosas estructuras, la
mayoría ocultas entre la selva.
Mucho para ver en Ceibal

Se sabe que Ceibal fue dominada por un clan de guerreros comerciantes mayas putún. Durante su apogeo, del 700 al 900 d.C., Ceibal llegó a albergar más de 10,000 habitantes.
Inscripciones
del lugar revelan que también secuelas por las luchas de poder de las ciudades
mayas del Petexbatún: Dos Pilas, Aguateca, Tamarindigo y Arroyo de Piedra.
Ceibal también participó activamente en dicha lucha procurando ganar el poder
de la región pero su gobierno fracasó en el intento.

Lo pacífico del área facilita escuchar a los monos aulladores que se mantienen en las cercanías. De igual forma se escuchan aunque estén a 3 kilómetros de distancia, pero al no haber mucha infraestructura en los alrededores, en Ceibal se puede percibir sus gritos con gran fuerza.
Ceibal se
encuentra en las cercanías de Sayaxché, municipio del Petén, por lo que se hace
factible su visita desde Flores o bien, desde Chises, en el departamento de Cobán.
Para visitar Ceibal
Para visitar Ceibal
Desde Flores, dirigirse hacia el sur hasta Sayaxché, desde ahí viajar hacia el sur hacia Raxrujá y en el camino se divisará el cruce hacia Ceibal. Para visitar Ceibal desde la Ciudad de Guatemala se toma la Carretera al Atlántico hacia Cobán, desde ahí hasta Chises y se sigue hacia el norte. Justo antes de llegar a Sayaxché se verá el letrero que marca el desvío. No se requiere un auto de doble tracción ni 4x4, pero en invierno el terreno se pone difícil.
Una mañana o una tarde bastan para visitar Ceibal desde Flores o desde Chises. Ahora bien, visitar Ceibal desde Cobán o desde la Ciudad de Guatemala requiere un día entero y pernoctar para hacer bien el recorrido.
Para hospedarse se debe optar por Sayaxché o acampar en Ceibal, ya que no hay
infraestructura hotelera en el sitio arqueológico. Sayaxché cuenta con cómodos
hoteles, hospedajes y restaurantes para escoger.
No hay comentarios:
Publicar un comentario